Por Manuel Adolfo Esparza Navarrete

Entre 1993 y 1995, cobran notoriedad los casos de las jóvenes que parecen esfumarse, no hay rastro, posteriormente se localizan algunos cuerpos a las afueras de Ciudad Juárez, en un lugar denominado «Lote Bravo», una cuestión interesante es que, para vincular los casos, se localiza una firma del agresor, las prendas de vestir debidamente dobladas y con el calzado encima cerca del cuerpo de la víctima, algo innecesario para cometer el crimen, pero un rasgo conductual que, aun sin conocer su significado, llama la atención de los investigadores, esta es la primera de varias entradas en mi blog, es uno de los casos que, sin pensarlo en su momento, terminaría en mi escritorio y definiría lo que sería mi carrera hasta la fecha, pero, quien es el asesino?
En 1995, se realiza la detención de un Ciudadano Egipcio, Abdel Latiff Sharif Sharif, su aprehensión obedece a la denuncia de una joven, existen diversas versiones sobre su oficio y su persona, sea cual sea la realidad era una víctima, ella aprovecha la ausencia del extranjero y, desnuda, brinca por la ventana de un segundo piso del domicilio de su agresor, el cual se ubicaba en la zona exclusiva Rincones de San Marcos en Ciudad Juárez. La joven detiene una unidad de la Policía Municipal y relata que estaba privada de su libertad en el domicilio de Sharif, donde fue violentada sexualmente, posteriormente llega la detención de su victimario.
Abdel Latiff Sharif Sharif, niega haber agredido a la víctima y refiere que se trata de un caso de sexoservicio que salió mal, contrario a lo que se maneja en medios, el caso fue desestimado si, pero no porque no hubiera veracidad en el dicho de la víctima, sino porque ella se negó a continuar con el proceso e incluso abandonó su domicilio, hay indicios, no comprobados, de que recibió un pago por su silencio, así es como Sharif queda libre.
Su libertad fue efímera, ya que a unos minutos de ser liberado, fue nuevamente detenido por su participación en otros casos, entre ellos el de Elizabeth Castro y Silvia Rivera, jóvenes con quien estaba relacionado y que inexplicablemente se ausentan de su domicilio sin dejar rastro, posteriormente se localizan sus cadáveres, por el homicidio de Silvia, recibe una sentencia de 30 años de prisión y las investigaciones de su participación en otros hechos continuan, sus aprehensiones originales alardean de haber detenido al «Chacal de Ciudad Juárez», las indagatorias pasan al Grupo AntiSecuestros y Homicidios Relevantes de la Procuraduría General de Justicia del Estado de Chihuahua encabezado por el Licenciado Francisco Minjarez, de quien también puede haber historias encontradas, sin embargo de algo no me cabe duda, era un grupo hermético, profesional y con investigadores muy capaces.
Mi participación inicialmente fue como traductor en las diligencias de Sharif, ya que, a pesar de hablar con fluidez en español, sus declaraciones oficiales, no las múltiples realizadas a los medios, las rendía en idioma inglés, fui invitado por el en varias ocasiones para abandonar la fiscalía y unirme a su defensa, es claro que eso no iba a suceder, este es el principio de mi historia con un Asesino en Serie, la cual se extenderá por varias entradas de este blog, hay quien cree e incluso defiende su inocencia, pero yo, no solo traduje sus palabras, lo investigue, lo estudié e incluso llevé con el a uno de los Mindhunters originales, Robert Ressler, para comprobar mi hipótesis, una revisión de pares que muchos quisieran haber tenido la oportunidad de presenciar, ahi, frente a mis ojos, se desarrollaba un episodio en vivo de como entrevistar a un asesino en serie, ahí pude ver la personalidad manipuladora y quizá para algunos empática de un psicópata, muchos hablan y escriben de lo que han leído, de lo que se imaginan y especulan, algunos incluso mienten en cuanto a su experiencia, para mi, este se convirtió en mi caso, pase de ser su traductor a investigar activamente su pasado y su participación en los homicidios de mujeres en Ciudad Juárez.
También de mi hay muchas historias que van en un sentido o en otro, pero a diferencia de los diversos autores que escriben lo que leen en un diario, lo que ven en una entrevista o lo que se les revela mientras están en los brazos de Morfeo, mis historias son reales, vividas y escuchadas de primera mano y forman parte de los expedientes más controversiales de México, en ese aspecto, mi vida y mi trabajo son parte de esa controversia, sin embargo, estas experiencias me convirtieron en lo que ahora soy y me incitaron a estudiar, aprender y comprender como funciona la Investigación Criminal, espero que quienes lean lo que ahora escribo, sepan distinguir entre la fantasía de los libros que muchos han escrito y la realidad que solo unos cuantos hemos experimentado, una realidad forjada en sufrimiento, dolor, perseverancia, frustración y sentimiento de alivio con sabor a triunfo cuando, en la búsqueda de la verdad, damos solución a la interrogante que atormenta a familiares de las víctimas, PORQUE?
Es un placer leerlo, es como leer una novela y conocer al mismo tiempo la historia de un Estado con historia, mil gracias por compartir sus conocimientos y experiencias de vida, las mismas que motivan
Me gustaMe gusta
Muchas gracias!
Me gustaMe gusta